Estos principios no solo son aplicables en contextos regulados, sino que deben guiar nuestras acciones incluso en ausencia de normativas específicas, ante situaciones ambiguas o dilemas éticos complejos.
Los principios que rigen nuestra conducta son los siguientes:
● Respeto a la Dignidad Humana: Valoramos y defendemos la dignidad inherente de toda persona, sin importar su posición, rol, ideología, origen o cualquier condición particular.
Promovemos relaciones humanas basadas en el respeto mutuo, la escucha activa y la empatía.
● Justicia: Actuamos con equidad en la toma de decisiones y en el trato a las personas.
Rechazamos cualquier forma de favoritismo, arbitrariedad o discriminación, garantizando condiciones justas y trato imparcial en todos los niveles de la organización.
● Responsabilidad: Asumimos con seriedad las consecuencias de nuestras acciones y decisiones. Esto implica responder con profesionalismo, rendir cuentas y actuar con un enfoque preventivo y correctivo ante cualquier situación que pueda poner en riesgo la reputación o el bienestar de la organización.
● Integridad: Actuamos con honestidad y coherencia, asegurando que nuestras prácticas empresariales reflejen nuestros valores y compromiso con la ética y el profesionalismo.
● Equidad: Promovemos la igualdad de oportunidades dentro de nuestra organización y en nuestras relaciones comerciales, reconociendo la diversidad como una fortaleza.
● Transparencia: Operamos con apertura y claridad, comunicándonos de manera efectiva con nuestros clientes, proveedores y colaboradores para construir relaciones de confianza.
Este Código aplica a todos los empleados, directivos, accionistas, contratistas, proveedores, clientes y cualquier persona que actúe en nombre de PROVEM, sin distinción de nivel jerárquico, nacionalidad o sede operativa.
En PROVEM, todas las relaciones con clientes y proveedores deben basarse en el respeto mutuo, la honestidad, la transparencia y el cumplimiento estricto de acuerdos y compromisos comerciales.
Se prohíbe terminantemente recibir u otorgar cualquier tipo de obsequio, incentivo, gratificación, cortesía, invitación o beneficio, ya sea en especie, monetario o de cualquier otra naturaleza, que pueda interpretarse como un intento de influir en decisiones comerciales o comprometer la objetividad profesional.
En caso de que, por motivos ajenos a su voluntad, un colaborador reciba un obsequio o cortesía de un proveedor, cliente o tercero relacionado con la empresa, este deberá reportarlo de inmediato al área de Recursos Humanos Corporativo, quien determinará el manejo adecuado del mismo.
Asimismo, no se permitirá el favoritismo, el conflicto de intereses ni el aprovechamiento personal de las relaciones comerciales establecidas por PROVEM. Todas las decisiones relacionadas con la selección, negociación o evaluación de clientes y proveedores deberán estar sustentadas en criterios objetivos como calidad, precio, cumplimiento, responsabilidad social y ética empresarial.
El incumplimiento de estas disposiciones será considerado una falta grave al presente Código de Ética y dará lugar a las sanciones correspondientes.
Los recursos materiales, tecnológicos y financieros de PROVEM deben utilizarse exclusivamente para fines profesionales. Está prohibido el uso personal, fraudulento o negligente de los activos de la empresa, incluyendo correos, vehículos, equipos y plataformas digitales.
En PROVEM, consideramos que actuar con objetividad y neutralidad es fundamental para preservar la integridad de nuestras decisiones. Por ello, todos los colaboradores, sin importar su nivel jerárquico, deben evitar y declarar cualquier situación que represente, pueda representar o dé la apariencia de un conflicto de interés entre sus intereses personales, familiares, económicos o afectivos, y sus responsabilidades profesionales dentro de la empresa.
Se considera conflicto de interés cualquier circunstancia en la que el juicio, imparcialidad o actuación del colaborador pueda verse influenciado por beneficios personales o de terceros cercanos. Algunos ejemplos incluyen, pero no se limitan a:
● Tener una participación económica, accionaria o de representación en empresas proveedoras, competidoras o clientes de PROVEM.
● Tomar decisiones de contratación, asignación o evaluación sobre familiares directos o personas con quienes se tenga una relación cercana.
● Utilizar información confidencial de PROVEM para beneficio propio o de un tercero.
● Aceptar beneficios personales, invitaciones o favores fuera de las políticas autorizadas por la empresa.
El compromiso con la transparencia y la ética profesional es responsabilidad de todos. La detección oportuna de estos casos permite prevenir riesgos legales, operativos y de reputación para la organización.
En PROVEM adoptamos una postura de tolerancia cero frente a cualquier forma de corrupción, soborno, extorsión o prácticas indebidas, tanto en el ámbito público como en el privado. Este compromiso es inquebrantable y aplica a todos los colaboradores, directivos, socios de negocio, proveedores, contratistas y cualquier tercero que actúe en representación de la empresa.
Se entiende por soborno cualquier ofrecimiento, promesa, autorización, entrega o aceptación de dinero, regalos, favores, servicios, beneficios u otras ventajas con el objetivo de obtener o conservar un negocio, influir en una decisión o recibir un trato preferencial indebido.
El incumplimiento de esta política será sancionado con medidas disciplinarias que pueden incluir la terminación del contrato laboral, cancelación de la relación comercial y/o la denuncia ante las autoridades competentes, conforme a lo estipulado por la legislación vigente.
PROVEM está comprometida con operar bajo los más altos estándares de integridad empresarial, contribuyendo activamente a un entorno libre de corrupción, promoviendo la ética en los negocios y protegiendo la reputación construida a lo largo de su trayectoria.
Aplicamos de manera estricta lo dispuesto en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares (LFPDPPP) y otras normativas aplicables, garantizando el adecuado tratamiento, resguardo, acceso y eliminación de datos conforme a los principios de licitud, consentimiento, calidad, finalidad, lealtad, proporcionalidad y responsabilidad.
Todos los colaboradores reciben capacitación continua sobre el manejo responsable de la información y las implicaciones legales del incumplimiento. Además, se exige la firma del Aviso de Privacidad y el Compromiso de Confidencialidad al momento del ingreso a la empresa.
El mal uso, filtración o divulgación indebida de información se considera una falta grave, y puede derivar en sanciones laborales, civiles o penales, según el daño ocasionado.
Toda acción publicitaria debe ser clara, veraz y respetuosa. Rechazamos prácticas que induzcan al engaño o perjudiquen la imagen de terceros. Nos comprometemos a comunicar con responsabilidad social, evitando sesgos, estigmas o discriminación.
En PROVEM, nuestra responsabilidad social y ambiental se fundamenta en el estricto cumplimiento de la legislación vigente en materia laboral, ambiental y comunitaria. Nos aseguramos de que todas nuestras operaciones, procesos y decisiones respeten las disposiciones legales aplicables y normativas vigentes.
Adoptamos políticas que garantizan el uso adecuado de recursos, la gestión responsable de residuos y la prevención de impactos negativos en el entorno. Asimismo, mantenemos un sistema de mejora continua para auditar y actualizar nuestras prácticas conforme a los cambios regulatorios y buenas prácticas del sector.
En PROVEM promovemos una cultura laboral basada en el respeto, la equidad y la inclusión, en la que todas las personas tienen derecho a desarrollarse en un entorno profesional seguro, justo y libre de cualquier tipo de discriminación.
Nos comprometemos a garantizar igualdad de oportunidades en todos los procesos de la organización, sin distinción alguna por motivos de género, edad, etnia, nacionalidad, religión, orientación sexual, identidad de género, condición de salud, discapacidad o cualquier otra característica personal.
No se tolerará, bajo ninguna circunstancia:
● Discriminación directa o indirecta.
● Comentarios ofensivos, burlas o señalamientos.
● Prácticas de exclusión o desigualdad en asignación de tareas, promociones o reconocimientos.
● Acoso laboral, sexual o cualquier conducta que vulnere la integridad de las personas.
Los líderes y colaboradores tienen la responsabilidad de fomentar el trato digno, denunciar conductas inadecuadas y contribuir activamente a construir un ambiente de respeto y colaboración.
Toda conducta que contravenga estos principios será investigada y sancionada conforme a los lineamientos del presente Código y la legislación aplicable.
En PROVEM, fomentamos una cultura de integridad y transparencia, por lo que se han habilitado canales accesibles, seguros y confidenciales para reportar cualquier conducta que contravenga los principios establecidos en el presente Código de Ética y Conducta.
Comunicación Directa:
● Jefe Inmediato
● Gerente de Planta
● Área de Recursos Humanos (local o corporativa)
Buzón Electrónico Confidencial
● Correo: confidencial@provem.com
● Accesible para todos, permite enviar reportes anónimos o con identificación, los cuales son recepcionados y atendidos de manera confidencial.
Tratamiento de la Denuncia:
● Todos los reportes son evaluados por los miembros asignados de Corporativo.
● Se garantiza confidencialidad absoluta, respeto al debido proceso y prohibición total de represalias hacia quien denuncia de buena fe.
● Las investigaciones serán tratadas con seriedad, imparcialidad y confidencialidad, y pueden derivar en acciones correctivas o disciplinarias dependiendo del caso.
Importante: La denuncia falsa intencional también será sancionada conforme a las políticas de la empresa.
Este Código debe ser difundido entre colaboradores y socios comerciales. La empresa ofrece capacitaciones y actualizaciones periódicas. El área de Recursos Humanos es responsable de su implementación, monitoreo y difusión.
Las infracciones serán sancionadas conforme a la gravedad del caso, incluyendo amonestaciones, suspensión, terminación laboral y/o acciones legales. Las denuncias falsas también conllevan consecuencias disciplinarias.